Protectores bucales | Rivus Dental



PROTECTORES
BUCALES

-

El protector bucal deportivo realizado es un aparato removible que se coloca en los dientes superiores para evitar fracturas en los dientes al realizar deporte.

El uso de protectores bucales ayuda a reducir significativamente el riesgo de lesiones en la boca y dientes durante la práctica deportiva. El funcionamiento es muy sencillo: tienen la finalidad de amortiguar el impacto de un golpe o una contusión. Con esta amortiguación se evitarán las fracturas dentales, las luxaciones, las fracturas óseas, etc.

Los deportes de máximo riesgo de sufrir lesiones bucales y traumatismos dentales son las artes marciales, el boxeo, el fútbol, el hockey y el rugby entre otros.

¿Cómo debes cuidar tu protector bucal?

  • Enjuagarlo con agua siempre antes y después de utilizarla.

  • Utilizar para limpiarlo un cepillo de dientes duro (diferente de tu cepillo dental) y tras su cepillado enjuagarlo con enjuague bucal sin alcohol.

  • Siempre límpialo con agua fría y evitar ponerlo al sol o a una temperatura alta.

  • Llevarlo a revisión periódica con el dentista para que lo revise y si procede lo re-adapte.

  • Guardarlo siempre en su caja. (Ello evitará su pérdida).

  • No colocarlo mordiéndolo y no doblarlo.

  • Si notas que no ajusta bien consultar con el profesional odontólogo.

  • Un protector bucal se deberá cambiar cuando este no ajuste y/o esté muy desgastado o dañado, para asegurar que se sigan manteniendo las funciones protectores sobre tus dientes y boca.

¿Qué lesiones puede evitar con su uso?
  • Fracturas dentales (Pueden ocasionar la pérdida prematura del diente afectado).

  • Luxaciones dentales.

  • Fracturas de los maxilares.

  • Pérdida de las piezas dentales (avulsiones).

  • Fracturas del hueso alveolar.

  • Problemas o una patología en la ATM (Articulación temporo-mandibular).

  • Hemorragias cerebrales y/o de los tejidos blandos.

  • Lesiones en los tejidos blandos tales como encías, labios, lengua o mejillas.

  • Lesiones cervicales.

  • Alteración de la consciencia originada por el impacto recibido.

  • Conmoción.

  • Vértigo, dificultades en la fonación y/o habla derivadas por el impacto.

      Comunicate con nuestro personal para agendar una cita. Nuestras secretarias realizarán una pre evaluación de tu caso para otorgarte un turno que se adapte a tus necesidades.